
ESTE AÑO PODREMOS HONRAR A NUESTROS FAMILIARES EN CASA
Huancayo 31 de octubre.- Este año las celebraciones por el día de los muertos serán diferentes, es momento de revalorar nuestras costumbres y más aún debemos unirnos y apoyar a nuestros productores locales, por ello la Dirección Regional de Agricultura Junín, trabajando directamente con sus agencias agrarias, realizó el festival de T’anta Wawa en sus instalaciones, congregando a maestros panaderos de Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Tarma, Junín y Yauli, quienes expendieron 2535 panes, wawas, bizcochuelos y maicillos a base de granos andinos.
En esta oportunidad los panaderos de Concepción deslumbraron con wawas a base de maíz morado y 7 semillas, los productores de Tarma expendieron rápidamente wawas hechas con ajonjolí, chía y maíz, este último grano es producido por ellos mismos garantizando su calidad agroecológica, Yauli sorprendió a los asistentes expendiendo empanadas rellenas de carne de alpaca, Chupaca aprovechó la oportunidad para vender pan sin manteca complementando a la venta de lechón, Jauja expendió wawas en pareja para armar los altares en nuestros hogares, Huancayo conquistó a los más exquisitos con panes de trigo y Junín cerró la feria con la innovación de wawas a base de harina de maca y trigo.
Al respecto el director regional de agricultura, Ing. Ulises Panez Beraun, manifestó que esta es una gran oportunidad para los productores y maestros panaderos, quienes se vieron afectados porque regularmente en esta temporada su producción e ingreso es mayor, sin embargo se están realizando las gestiones necesarias para continuar apoyando a todos y que la producción no se detenga.
Panez Beraun agradeció el interés de la población ya que con la asistencia a este festival está apoyando directamente a los productores, asimismo resaltó que en todo momento se cumplieron con los protocolos de bioseguridad.
La ecoferia agraria por el festival de la T’anta Wawa se complementó con la venta de productos agroecológicos como trucha, hortalizas, cuyes, lácteos, granos andinos, miel, café y papa nativa.




