
Huancayo 01 de julio. – Una delegación de 52 productores criadores de cuy, ganadores del subproyecto del Fondo de Servicios de Extensión Agraria Rural (SEAR), de los anexos de Huaylahuichan, Acobamba y Muruhuay del distrito de Acobamba de la provincia de Tarma, participaron de una pasantía en granjas tecnificadas de cuyes que operan en las provincias de Concepción y Jauja. Esta actividad se realiza con el objetivo de mejorar su productividad en la crianza para ser más competitivos en el mercado local y regional; por esta razón, son capacitados por una especialista en el manejo de la crianza de cuyes en articulación con la Agencia Agraria Tarma de la Dirección Regional de Agricultura Junín.
Los productores de cuyes experimentaron el manejo tecnificado del cuy con prevención sanitaria, adecuada alimentación (mixta) y animales mejorados. Aprendieron sobre la implementación de chupones automáticos como bebederos, que también sirven como vía para las dosificaciones del concentrado y el forraje, ingredientes básicos del sistema de alimentación en todas las edades para asegurar la ganancia de peso de los cuyes. También, sobre el manejo de cortinas que protegen al galpón, según la temperatura para el bienestar del animal, así como la distribución de los animales en pozas (reproductoras, crías, etc.) y el sistema de agua para el consumo de los cuyes (bebederos automáticos).
El director de la Agencia Agraria Tarma, Ing. Nabil Juan Bautista Ordoñez, manifestó que, el objetivo es fortalecer las capacidades de los productores de cuy que son parte del subproyecto SEAR. Esto a través de charlas, talleres y pasantías para conocer las experiencias exitosas de asociatividad, que les ayudará a incrementar sus conocimientos en el manejo y sanidad de cuyes mejorados.




